¿Sabías
qué?...
El 24 de
Abril es: “Día de la revolución de 1965”
Guerra Civil
Dominicana
La Guerra Civil Dominicana tuvo
lugar entre el 24 de abril y el 3 de septiembre de 1965, en Santo Domingo,República Dominicana.
Es conocida por ser el más sangriento conflicto armado en el país durante el
siglo XX. También conocida como Guerra de Abril, Revolución
del 65, o simplemente Revolución de Abril.
La vanguardia de la revolución de 1965,
los perredeistas (miembros del PRD) y otros partidarios de Boschencabezados
por Francisco Alberto
Caamaño, se llamaron constitucionalistas (en referencia a su apoyo a
la constitución de 1963). El movimiento contó con algunos oficiales militares
jóvenes entre sus filas. Una combinación de militares reformistas y aguerridos
combatientes civiles salieron a las calles el 24 de abril, tomaron el Palacio
Nacional, e instalaron a José Rafael Molina
Ureña como presidente provisional. La revolución tomó la
dimensión de una guerra civil, cuando las fuerzas conservadoras del ejército,
dirigidas por el generalElías Wessin y Wessin,
devolvió el golpe contra los constitucionalistas el 25 de abril. Estas fuerzas
conservadoras se autodenominaron leales. A pesar de los ataques con
tanques y bombardeos aéreos por las fuerzas leales, de todos modos, los
constitucionalistas mantuvieron sus posiciones en la capital, y extendieron el
conflicto para asegurar el control de todo el país.
El 28 de abril, los Estados Unidos intervinieron
el país. El presidente Lyndon B. Johnson envió una fuerza que
ascendia a 20,000 militares, para garantizar la seguridad en Santo
Domingo y para restablecer el orden.Johnson había actuado
con la firme creencia de que los constitucionalistas estaban compuesto por
comunistas y que por lo tanto no se podía permitir que llegaran al poder. La
intervención fue concedida en cierta medida debido a una aprobación hemisférica
con la creación de una fuerza de paz auspiciada por la OEA,
la cual complementó la presencia militar estadounidense en la República
Dominicana. Un inicial gobierno provisional fue dirigido por uno de los
asesinos de Trujillo, Antonio Imbert
Barrera, más tarde, Héctor García Godoy asume
la presidencia provisional el 3 de septiembre de 1965. Algunos enfrentamientos
violentos entre legitimistas y constitucionalistas continuaron de forma
esporádica ya que, una vez más, las elecciones fueron organizadas.